Siempre hay más de una forma correcta de hacer las cosas en GNU/Linux. Por ejemplo, una forma es instalar una distribución standard y borrar los prgramas que no uses y otra es instalar una distribución mínima y luego agregar los programasz que deseas. De hecho, hay una tercera forma, que posiblemente sea la más adecuada para muchos: Instalar todo y no preocuparse al respecto. Aquí vamos por la segunda.
En la evolución de GNU/Linux siempre han estado presentes dos filosofías:
Yo puedo hacerlo mejor que esto, y por eso hice este respin.
Esto que hice puede serle útil a alguien más, y por eso hice sta página para que esté disponible para cualquiera que lo quiera.
Si bien este es un respin pequeño en tamaño instalado y demanda de ram y cpu, no fue pensado para máquinas viejas; lo pensé como una base para que el ususaio pudiera poblarlo con sus propios programas demandantes a placer. Aunque su uso no tiene nada de esoteríco ni demnda gran esfuerzo intelectual, cierto nivel básico de experiencia en linux es recomendable para disfrutarlo.
En otras palabras: Si usted es nuevo en GNU/Linux, posiblemente se encuentre más cómodo en otras distribuciones o, al menos, en alguno de los escritorios completos que Debian ofrece.
En la zona de descargas encontrarás una imagen ISO que permite una instalación standard de Debian 13 Trixie a la cual le he agregado las herramientas básicas para usar tu PC en plan hogareño de todos los días, suponiendo que todo tu uso se centre en el navegador web (Chromium). Esta cuenta con una selección relativamente completa de programas para configurar básicamente el sistema (Alsa útiles, Network Manager, IBUS, ARandR, etc. Para manejar archvos dentro del sistema está Pcmanfm, para editar archivos de texto (porque esto es GNU/Linux) está L3afpad en toda su gloria y XTerm como emulador de terminal. Como detalle lujoso, se agrega mtpaint para editar imágenes y hacer capturas de pantalla y poca cosa más.
Para todo lo demás, existe Synaptic.
En resumidas cuentas, ante la pregunta: ¿Es acaso esto Debian 13 con un window manager viejo que ya casi nadie conoce y un montón de aplicaciones que son habituales en cualquier distribución?
La respuesta será: Si. Es un honor que lo ponga de ese modo. Solo le faltó agregar que fue hecho con Penguin Eggs y que viene configurado con un bonito fondo de pantalla.
Al iniciar el sistema usted se encontrará coon el prompt y un bonito mensaje de bienvenida, gentileza de Debian, quien nos ha dado todos y cada uno de los paquetes que forman parte de este respin. En ese momento puede ingresar su nombre de usuario y luego de presionar enter, su contraseña. Para iniciar el servidor gráfico deberá escribir startx y presonar enter, como fuera en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Si todo ha ido bien,lo siguiente que verá será la imagen de background y escuchará unos melodiosos acordes de guitarra saliendo de sus parlantes o auriculares, según corresponda.
A partir de allí, ya estará por su cuenta.
Los programas se encuentran en el menu principal (haciendo clic con el botón derecho).
Recomiendo mucho la lectura del libro este tanto para mejorar el huso del sistema y como documento histórico de un tiempo pasado que, sin dudas, fue anterior.
Tal y como se entrega el sistema, hay cuatro puntos para la configuración del mismo:
Instalación:
Una vez booteado en modo live, loguearse como root, con la contaseña evolution y desde la mismísima tty escribir:
eggs install
Para más datos sobre el instalador, hacer click aquí
Puedes descargar el archivo .iso haciendo clic en el siguiente enlace:
Descargar ArchivoUsuario: live. Contraseña para live y para root: evolution.
En breve estaré subiendo una versión corregida. Disculpe las molestias
A la gente de Motif. A la maravillosa comunidad de Debian, al los temas GTK Backwater, a los que hicieron los mapitas de pixeles, a quienes subieron el manual, a los del sondo de la guitarra, a la IA de DuckDuckGo por el scrpt de bash lala.sh, y fundamentalmente a la gente de Penguin Eggs sin el cual no existiría este respín... bueno, salvo que hubiera usado Refracta porque, como ya les dije: En linux siempre hay más de una forma de hacer las cosas.
Partiendo de la base de que el mundo cambia con lo que haces y no con lo que opinas, si a usted le ha gustado este respín, puede ayudarnos de diversas formas:
En construcción, pequeños extractos del manual de usuario
Puedes contactarme a través de mi correo electrónico: contaldevertefeliz@gmail.com